Colágeno: lo que realmente puede (y no puede) hacer por tu piel

Colágeno: lo que realmente puede (y no puede) hacer por tu piel

El colágeno es la proteína estructural más abundante del cuerpo y el componente principal de la dermis (la gran responsable de la firmeza, elasticidad y sostén de la piel) [1,2].

En una piel joven, las células de la dermis funcionan como fábricas activas de colágeno. Con el paso de los años, esa producción se reduce de forma marcada: en piel envejecida se genera apenas un tercio del procolágeno tipo I que en la juventud, o sea, hasta un 68% menos [3,4]. Este descenso se acelera con la radiación UV, el estrés oxidativo y los cambios hormonales [4].

Pero, ¿se puede prevenir o revertir esta pérdida? ¿sirve tomarlo como suplemento? ¿es lo mismo ingerirlo que aplicarlo en la piel?

Spoiler: no todo el colágeno es igual. Y es esencial conocer algunos detalles antes de elegir el más conveniente según lo que queramos lograr. 

¿Sirve consumirlo de forma oral?

La forma más común en el mercado es el colágeno hidrolizado, donde el colágeno intacto se rompe en fragmentos de menor tamaño (típicamente en el rango de 1 a 5 kDa) [5].

Aminoácidos vs péptidos: por qué importa la forma

Tras ingerir colágeno hidrolizado, no todo se reduce a aminoácidos sueltos. También aparecen en sangre péptidos característicos de colágeno, como Pro–Hyp y Gly–Pro–Hyp, detectados repetidamente en humanos; además, se han identificado tripéptidos con 3-hidroxiprolina (Gly-3Hyp-4Hyp) de alta estabilidad [6–8]. Estos fragmentos no solo llegan a la circulación y a diferentes tejidos: en modelos celulares estimulan fibroblastos para producir colágeno tipo I y ácido hialurónico y modulan vías regenerativas y de matriz extracelular [9,10].

¿Qué se puede esperar al consumir colágeno?

La evidencia clínica se consolidó en los últimos años:

  • Al analizar en conjunto varios estudios clínicos bien diseñados, donde los participantes fueron asignados al azar a distintos tratamientos, se observó que la suplementación durante 8 a 12 semanas mejoró de forma significativa la hidratación y la elasticidad de la piel y en varios de ellos también redujo las arrugas [11–13].


  • Ensayos controlados reportan incrementos de elasticidad y cambios favorables en la densidad de colágeno y la fragmentación dérmica [14,15].

Las magnitudes de cambio son modestas pero consistentes y dependen de la formulación, dosis y duración del uso.

Hacia dónde va el campo: dado que ciertos péptidos específicos parecen explicar gran parte de los efectos, el futuro probablemente apunte a formular combinaciones estandarizadas en Pro–Hyp, Gly–Pro–Hyp y péptidos con 3-Hyp para inducir respuestas fisiológicas más potentes [6–9].

Colágeno tópico: ¿funciona?

El colágeno intacto o hidrolizado aplicado tópicamente actúa sobre todo en capas superficiales. Su beneficio más probado es la hidratación: por su capacidad higroscópica y efecto filmógeno, retiene agua en el estrato córneo y mejora la función barrera [16,17]. Debido a su alto peso molecular, no penetra hasta la dermis ni reemplaza al colágeno endógeno [18].

En términos de estimular fibroblastos para producir nuevo colágeno, su efecto es modesto frente a activos con respaldo clínico como el retinol y los alfa-hidroxiácidos (AHA) [21,22]. Aun así, el colágeno tópico sí suma en fórmulas combinadas orientadas a hidratar y reducir la pérdida transepidérmica de agua [16,17].

Fragmentos específicos de colágeno y péptidos bioactivos

Más allá del colágeno como “humectante”, hay señales interesantes en péptidos específicos:

En un estudio inicial en personas, complementado con pruebas de laboratorio, la aplicación tópica de CTP (un tripéptido de colágeno) aumentó la producción de una proteína clave del colágeno (COL1A1), redujo las enzimas que lo degradan y mostró efectos antioxidantes y anti-glicación [19].

En cosmética avanzada, se desarrollan péptidos bioactivos diseñados específicamente para imitar secuencias naturales y enviar señales directas al fibroblasto.

Palmitoil pentapéptido-4 (Matrixyl) ha mostrado mejoras clínicas en piel fotoenvejecida en un ensayo doble ciego controlado con vehículo [20]. Estos activos se integran, típicamente, con antioxidantes o vitamina C para potenciar resultados [23].

Palmitoyl Tripeptide-5: estimula producción endógena imitando señal TGF-β [5,20].

Hexapeptide-40 sh-Polypeptide-47: fragmento bioidéntico de colágeno humano tipo I producido en plantas. Aumenta luminosidad 23%, reduce la profundidad de las arrugas 22% y su longitud 9%, produce un efecto tensor en el contorno cercano a 2 mm, medido instrumentalmente en un estudio controlado.

Otros activadores tópicos de colágeno

Además de péptidos, hay activos con amplia evidencia clínica:

Retinol: ensayo controlado demostró mejoras clínicas y aumento de marcadores dérmicos en piel envejecida [21].

Hidroxiácidos: estudio clínico con soporte histológico mostró aumento de grosor cutáneo y mejoras en matriz dérmica [22].

Vitamina C: incrementa la expresión de colágeno I y III y de enzimas de procesamiento en dermis humana [23].

En qué invertir (según objetivos y datos)

La clave no está solo en elegir colágeno como ingrediente, sino en entender que no todos los formatos son equivalentes y que cada uno responde a objetivos distintos. Elegí con información y según lo que tu piel necesita.

Elasticidad y microestructura dérmica
Elegí suplementos orales con colágeno hidrolizado cuyas composiciones de péptidos estén definidas y con ensayos controlados publicados (no son los más fáciles de conseguir). La evidencia respalda mejoras en elasticidad, hidratación y parámetros de red dérmica en 8 a 12 semanas [11–15].

Estimular colágeno endógeno en la piel
Priorizar activos con evidencia: retinol, AHA y péptidos bioactivos. Suma Vitamina C para sinergia [20–23].

Prevención a largo plazo
La protección solar diaria es clave (es más fácil prevenir que reparar), una nutrición variada y constancia.

 

  1. Ricard-Blum S. The collagen family. Cold Spring Harb Perspect Biol. 2011;3(1):a004978. doi:10.1101/cshperspect.a004978.

  2. Shoulders MD, Raines RT. Collagen structure and stability. Annu Rev Biochem. 2009;78:929-958. doi:10.1146/annurev.biochem.77.032207.120833.

  3. Shuster S, Black MM, McVitie E. The influence of age and sex on skin thickness, skin collagen and density. Br J Dermatol. 1975;93(6):639-643. doi:10.1111/j.1365-2133.1975.tb05113.x.

  4. Varani J, Dame MK, Rittie L, et al. Decreased collagen production in chronologically aged skin. Am J Pathol. 2006;168(6):1861-1868. doi:10.2353/ajpath.2006.051302. (PubMed)

  5. Schagen SK. Topical Peptide Treatments with Effective Anti-Aging Results. Cosmetics. 2017;4(2):16. doi:10.3390/cosmetics4020016.

  6. Iwai K, Hasegawa T, Taguchi Y, et al. Identification of food-derived collagen peptides in human blood after oral ingestion of gelatin hydrolysates. J Agric Food Chem. 2005;53(16):6531-6536. doi:10.1021/jf050206p. (PubMed, American Chemical Society Publications)

  7. Shigemura Y, Kubomura D, Sato Y, Sato K. Dose-dependent changes in the levels of free and peptide forms of hydroxyproline in human plasma after collagen hydrolysate ingestion. Food Chem. 2014;159:328-332. doi:10.1016/j.foodchem.2014.02.091. (PubMed)

  8. Taga Y, Iwasaki Y, Tometsuka C, et al. Identification of a highly stable bioactive 3-hydroxyproline-containing tripeptide in human blood after collagen hydrolysate ingestion. npj Sci Food. 2022;6:29. doi:10.1038/s41538-022-00144-4. (Nature)

  9. Ohara H, Ichikawa S, Matsumoto H, et al. Collagen-derived dipeptide, proline-hydroxyproline, stimulates cell proliferation and hyaluronic acid synthesis in cultured human dermal fibroblasts. J Dermatol. 2010;37(4):330-338. doi:10.1111/j.1346-8138.2010.00827.x.

  10. Zague V, do Amaral JB, Rezende Teixeira P, de Oliveira Niero EL, Lauand C, Machado-Santelli GM. Collagen peptides modulate the metabolism of extracellular matrix by human dermal fibroblasts. Cell Biol Int. 2018;42(1):95-104. doi:10.1002/cbin.10872.

  11. de Miranda RB, Weimer P, Rossi RC. Effects of hydrolyzed collagen supplementation on skin aging: a systematic review and meta-analysis. Int J Dermatol. 2021;60(12):1449-1461. doi:10.1111/ijd.15518. (Wiley Online Library, elasten.de)

  12. Pu SY, Lin YC, Chan HH, et al. Effects of Oral Collagen for Skin Anti-Aging: A Systematic Review and Meta-Analysis. Nutrients. 2023;15(13):2885. doi:10.3390/nu15132885. (PMC, PubMed)

  13. Myung SK, et al. Effects of Collagen Supplements on Skin Aging: A Systematic Review and Meta-analysis of Randomized Controlled Trials. Am J Med. 2025;S0002-9343(25)00283-9. doi:10.1016/j.amjmed.2025.07.0XX. Epub ahead of print. (amjmed.com)

  14. Proksch E, Segger D, Degwert J, Schunck M, Zague V, Oesser S. Oral supplementation of specific collagen peptides has beneficial effects on human skin physiology: a double-blind, placebo-controlled study. Skin Pharmacol Physiol. 2014;27(1):47-55. doi:10.1159/000351376. (xxl-kolagen.sk)

  15. Asserin J, Lati E, Shioya T, Prawitt J. The effect of oral collagen peptide supplementation on skin moisture and the dermal collagen network. J Cosmet Dermatol. 2015;14(4):291-301. doi:10.1111/jocd.12174. (PubMed)

  16. Sionkowska A, Adamiak K, Musiał K, Gadomska M. Collagen Based Materials in Cosmetic Applications: A Review. Materials (Basel). 2020;13(19):4217. doi:10.3390/ma13194217. (MDPI)

  17. Aguirre-Cruz G, León-López A, Cruz-Gómez V, Jiménez-Alvarado R, Aguirre-Álvarez G. Collagen Hydrolysates for Skin Protection: Oral Administration and Topical Formulation. Antioxidants (Basel). 2020;9(2):181. doi:10.3390/antiox9020181. (MDPI)

  18. Bos JD, Meinardi MMHM. The 500 Dalton rule for the skin penetration of chemical compounds and drugs. Exp Dermatol. 2000;9(3):165-169. doi:10.1034/j.1600-0625.2000.009003165.x. (Wiley Online Library)

  19. Lee YI, Lee SG, Jung I, et al. Effect of a Topical Collagen Tripeptide on Antiaging and Inhibition of Glycation of the Skin: A Pilot Study. Int J Mol Sci. 2022;23(3):1101. doi:10.3390/ijms23031101. (MDPI, Semantic Scholar)

  20. Robinson LR, Fitzgerald NC, Doughty DG, Dawes NC, Berge CA, Bissett DL. Topical palmitoyl pentapeptide provides improvement in photoaged human facial skin. Int J Cosmet Sci. 2005;27(3):155-160. doi:10.1111/j.1467-2494.2005.00261.x. (Europe PMC)

  21. Kafi R, Kwak HS, Schumacher WE, et al. Improvement of naturally aged skin with vitamin A (retinol). Arch Dermatol. 2007;143(5):606-612. doi:10.1001/archderm.143.5.606. (PubMed, JAMA Network)

  22. Ditre CM, Griffin TD, Murphy GF, et al. Effects of alpha-hydroxy acids on photoaged skin: a pilot clinical, histologic, and ultrastructural study. J Am Acad Dermatol. 1996;34(2 Pt 1):187-195. doi:10.1016/S0190-9622(96)80110-1. (PubMed, ScienceDirect)

  23. Nusgens BV, Humbert P, Rougier A, et al. Topically applied vitamin C enhances the mRNA level of collagens I and III, their processing enzymes and TIMP-1 in the human dermis. J Invest Dermatol. 2001;116(6):853-859. doi:10.1046/j.0022-202x.2001.01362.x.

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.