1. ¿Por qué se mancha la piel?
La piel reacciona al daño solar produciendo más melanina, el pigmento responsable del color de nuestra piel. Esta reacción puede desencadenar manchas oscuras en áreas expuestas, especialmente en personas con predisposición genética o cambios hormonales. Existen dos tipos principales:
- Melasma: Más común en mujeres jóvenes y asociado a hormonas (embarazo, anticonceptivos orales). Aparece en forma de manchas simétricas en el rostro, especialmente en la frente y el bozo1, 2
- Lentigo solar: Manchas redondeadas que surgen en zonas como rostro, manos y escote, principalmente después de años de exposición acumulada al sol y no desaparecen en invierno3,4
2. Ciencia detrás de la prevención solar
La importancia de los protectores solares
El protector solar no solo protege contra los rayos UVB, responsables de quemaduras, y los UVA, que aceleran el envejecimiento y causan manchas, sino que también ayuda a prevenir el daño celular profundo provocado por la luz visible y los rayos infrarrojos. Estudios recientes han demostrado que la inclusión de antioxidantes en los protectores solares potencia su capacidad para combatir el daño oxidativo, proporcionando una protección más completa contra el espectro solar 5,6.
Algunos tips:
El protector solar debe aplicarse en cantidad suficiente para ser efectivo: La cantidad ideal es aproximadamente 2 mg por cm² de piel, lo que equivale a una cucharadita para el rostro y el cuello.
Dato: El uso diario de protector solar puede reducir el riesgo de manchas solares en un 40% y proteger contra el cáncer de piel.
Antioxidantes, refuerzo contra el daño solar: La radiación ultravioleta produce radicales libres que dañan la piel. Los antioxidantes tópicos, como la vitamina C, el ácido ferúlico y la niacinamida neutralizan estos radicales, potenciando la eficacia del protector solar, a la vez que previenen y tratan manchas6.
3. Rutina para prevenir manchas en verano
Mañana
- Limpieza suave: Eliminá la suciedad y el exceso de grasa sin irritar tu piel.
- Aplicación de antioxidantes: Buscá productos con vitamina C o niacinamida.
- Protector solar: Usá un FPS 30+ de amplio espectro y reaplicalo cada dos horas. Aplícalo incluso cuando esté nublado o pases la mayor parte del día en interiores.
Noche
- Desmaquillado y limpieza: Limpiá tu piel en profundidad.
- Renovación celular: Aplicá exfoliantes químicos suaves como ácido mandélico o maltobiónico, según la tolerancia de tu piel.
- Hidratación reparadora: Usá cremas con ingredientes calmantes como pantenol o ceramidas.
4. Tips adicionales
- Evita el sol entre las 10 y las 16 horas: Los rayos UV son más intensos durante este período.
- Accesorios inteligentes: Usá sombreros y ropa de protección los accesorios son aliados perfectos para bloquear los rayos solares.
- Bronceado saludable: podés usar autobronceantes para lograr un bronceado sin exponerte al sol.
5. ¿Qué hacer si ya tengo manchas?
Si a pesar de los cuidados las manchas aparecen, existen opciones para tratarlas:
- No descuides la protección: seguí usando protección solar amplio espectro.
- Tópicos despigmentantes: Ácidos como el glicólico, el mandélico, Ácido tranexámico (2-5%), hidroquinona o ácido kójico1,7.
- Láser o luz pulsada intensa (IPL): Efectivos para manchas resistentes8.
Prevenir las manchas requiere constancia y una rutina adecuada. Pero al incorporar este cuidado, no solo está mejor protegida contra las manchas, sino también contra el envejecimiento prematuro y el cáncer de piel.
Cualquier consulta, ¡no duden en escribirnos!
The Chemist Look Team
Referencias científicas
- Ogbechie-Godec, O. A., & Elbuluk, N. (2017). Melasma: An Up-to-Date Comprehensive Review. Dermatology and Therapy (Heidelberg).
- Tamega, A. de A., Miot, L. D., et al. (2013). Clinical patterns of facial melasma in Brazilian women. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology.
- Allevato, M. A. (2005). Lentigo Solar: Una discromía cotidiana y desafiante. Act Terap Dermatol.
- Josse, G., et al. (2018). Protection against summer solar lentigo with SPF30. Skin Research and Technology.
- Narla S, Lim HW. (2020). Sunscreen: FDA regulation, and environmental and health impact. Photochem Photobiol Sci.
- Burke, K. E. (2019). Interaction of vitamins C and E as photoprotectants. Journal of the American Academy of Dermatology.
- Kligman, A. M., et al. (1975). Topical treatment of melasma with hydroquinone. Archives of Dermatology.
- Gold, M. H., et al. (2021). Laser treatment of pigmented lesions. Dermatologic Clinics.
Deja un comentario
Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.